Movimiento
que surgieron como resultado de la reforma
( Parte 2)
«Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro
Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre
vosotros divisiones...» (1ª Corintios 1:10).
En este
estudio, ya vimos la influencia que ejerció el movimiento anabaptista en Europa
y cómo de este surgió el establecimiento de varios grupos religiosos. A
continuación se reseñan tres grupos principales.
Los
puritanos
Los primeros
«puritanos» deseaban quedarse en
Los
separatistas
Los
«separatistas» llevaron a cabo una reforma más a fondo al separarse de
Históricamente,
Un
movimiento separatista de consecuencias trascendentales de largo alcance tuvo
sus comienzos a principios del reinado de Jacobo 1, cuando John Smyth [1570—1612j, un antiguo clérigo de la clase
dirigente, adoptó principios separatistas y llegó a ser «pastor» de una
congregación reunida [...] En Amsterdam, Smyth [. . .] según su propio estudio del Nuevo Testamento,
llegó a convencerse de que el método apostólico de admitir miembros a la
comunión de la iglesia era por el bautismo al profesar arrepentimiento para con
Dios y la fe en Cristo. En 1608 o 1609, él, por lo tanto, se bautizó por verter
agua sobre sí mismo, y luego bautizó a los demás que formaban parte de su
iglesia, dando origen a la primera Iglesia Bautista Inglesa, aunque en suelo
holandés.1
Tomás Helwys ( 1550— 1616) volvió a Londres y fundó lo que se reconoce
como la primera Iglesia Bautista en Inglaterra. Este grupo rechazó el
calvinismo, pero una rama de
En 1639,
la primera iglesia bautista de los Estados Unidos fue establecida en
Providence, Rhode Island, por Roger Williams ( 1603—83).
Cuando los bautistas emigraron de Europa a los Estados Unidos, ellos tuvieron
desacuerdos entre sí y formaron más de veinte ramas importantes de esa
denominación,2 las cuales estaban dispersas por las
colonias.
Referencias:
Louis y Bess White Cochran,
Captives of the Word (Cautivos de
F. W. Mattox, The Eternal
Kingdom, A History of the
Esta es la segunda de las tres partes de una
lección reimpresa de V. Glenn McCoy, Return to the
Old Paths, A History of the Restoration Movement (Volver a
las sendas antiguas, una historia del movimiento de restauración) (Yorba Linda, Calif.: McCoy Publications, 1998), 40—43.
Adaptada y usada con permiso.